miércoles, 4 de julio de 2012

Ante proyecto


Titulo Tejido a-mano

Formulación del problema: Los problemas sociales como la desigualdad y la exclusión son unas de las causas más importantes de división y de erosión social, estas dos problemáticas serán el eje central de la investigación como consecuencias de hechos sociales creados por las mismas comunidades en las cuales vive el ser humano y como estas desgastan y deterioran el tejido que se construye por medio de las relaciones entre los seres de las sociedades.

Justificación: el desarrollo del tejido social de una ciudad, comunidad o sociedad es un factor crucial para mejorar la calidad de vida colectiva, así como para fortalecer la integración, la convivencia y la solidaridad entre sus habitantes. Las comunidades que valoran, respetan y promueven las diferencias culturales de sus integrantes; las comunidades que dan lugar a la participación de todos; las que comparten ideas y metas comunes; y las que se organizan para hacer realidad las esperanzas colectivas, son comunidades más plenas, en las cuales la coexistencia cotidiana enriquece a los vecinos y les brinda seguridad vital, estabilidad, honestidad, respeto y cuidado en relación a los demás, a los desfavorecidos, a la naturaleza y hacia uno mismo. Son sociedades mejores a las cuales todos nos deberíamos encaminar.
Sin embargo conocer y saber esto no resulta suficiente ya que estamos en un tiempo en donde todo progreso de la especie humana la aleja de su estado primitivo, aquel estado en el cual todo se hacía en sociedad y el respeto por el otro era fundamental,  aun hoy vivimos en sociedad, estamos en relación continua con otros seres humanos, relación que se pierde por que el tiempo se consume el vivir habiendo que se olvide el lugar que habitamos y con quienes lo habitamos, entrando en una problemática que desgasta y fragmenta el tejido social de las comunidades la desigualdad entre los hombres.
Esta desigualdad es la causa de que en las sociedades exista violencia, exclusión tanto social como personal, dejando a un lado el respeto, la solidaridad y la justicia, en un mundo en donde el verdadero estado es el dinero y la desigualdad entre los seres que lo componen. En esta investigación se incorporara la mirada desde el arte y como por medio de ellas se puede sensibilizar a las personas con respecto a las deferencias que existen entre los seres que conforman una comunidad.

Objetivo general
Sensibilizar a la comunidad con respecto a la problemática de exclusión y desigualdad en la sociedad como causas del deterioro del tejido social por medio de una creación artística plástica.

Objetivos específicos
·         Estudiar la historia del hombre y su relación con sociedad
·         Conocer las posibles causas de la desigualdad y la exclusión dentro de una sociedad
·         Estudiar cómo y por qué estas problemáticas deterioran el tejido social de las comunidades
·         Establecer el por qué de la existencia de estas problemáticas

Antecedentes
El tema de el hombre y como este se relaciona con la sociedad, con su entorno y como se ha dado origen a la desigualdad y la exclusión social ha sido tratado con anterioridad,  en torno a este tema se ha escrito un sinfín de artículos y libros, desde la antigüedad con Aristóteles en su libro política se puede ver el origen del estado y de la sociedad.
Para no irnos muy lejos el escritor, filosofo y músico Jean-Jacques Rousseau con sus ideas políticas, revolucionarias y sociales escribió su libro titulado Discurso sobre el origen de las desigualdades entre los hombres, libro dedicado a establecer diferencias entre el hombre civilizado y el hombre salvaje trabajando este ultimo sobre supuestos, pues el mismo admite que no es posible demostrar que en realidad este hombre haya existido.
Humberto Maturana con su libro Biología del Fenómeno Social y también tomo como antecedente en el tema al escritor y ensayista español José Ortega y Gasset con su obra El hombre y la gente.

Metodología
Las problemáticas centrales que la investigación pretende abordar son:
·         La exclusión social
·         La desigualdad social
·         El deterioro y desgaste del tejido social
·         La relación del hombre con la sociedad

Fuentes para la investigación:
·         Revisión de documentos en internet
·         Lectura de libros ya obtenidos que tomo como referentes y antecedentes
·         Visitas a diferentes bibliotecas de la ciudad, principalmente biblioteca de la Universidad de Caldas sede Palogrande

Técnicas para la recolección de la información:
·         Descargas por internet
·         Tomar nota de los libro leídos
·         Fotocopias




No hay comentarios:

Publicar un comentario