Lo primero definir en que material se haría el vaciado, yo quería sacarlos en diferentes materiales, en yeso, en silicona, en cemento y hasta en hielo, pero una cosa es lo que uno quiere y otra muy distinta es lo que se puede hacer.
Investigue sobre cada material, sus precios y demás, lo que encontré aclaro mi mente.
Cemento: El cemento es un conglomerante formado a partir de la caliza y la arcilla calcinadas y luego molidas, que se endurecen al contacto con el agua, hasta acá vamos bien, tiene todo lo que necesitaba, pero tiene un problema, cuando fragua y endurece es un material muy pesado, lo deseche de inmediato simplemente por que en el momento de montar la mano en el tubo las cosas se complicarían y seria difícil lograr que se sostuviera en el.
Yeso tipo III o piedra: Con el yeso pasaba algo muy similar con el cemento, es un material muy duro y cuando fragua es difícil de manejar y tampoco me servia para lo que quería lograr.
Hielo: Con el hielo pretendía algo muy interesante y era lograr que ese momento, el de estar la mano puesta alli en el tubo, se desvaneciera poco a poco gracias a la temperatura o al clima que hubiera, esa imagen quería que se perdiera, se desapareciera, pero recordé que deberia darle lógica al tema tratado logrando que la imagen se desvaneciera lograría solo una contradicción que verdaderamente no quería enfrentar.
La ultima opción y la que mas me sonaba era la silicona. Aun no tenia claro que silicona. Me dieron el dato de una empresa que elabora toda clase de materiales para moldes y vaciados, les escribi preguntándoles que tipo de material me podía servir para lo que realmente yo quería, obtuve respuesta de ellos, una respuesta muy alentadora, ellos tenian un material q se asemeja en cuanto a dureza a la piel, copia perfecto y es el Elastomero RTV 471, en realidad es un caucho de silicona RTV-2, de secado a temperatura ambiente de color blanco con la posibilidad de pigmentar. Era perfecto para lo que yo quería, aun no sabia el precio, asi que volví a escribirles preguntándoles el precio. Recibí la respuesta y bueno no estaba mal, pero tampoco estaba bien o al menos para mi el precio se salia de mi presupuesto, bueno con un poco de desconsuelo descarte esa opción.
ahora a pensar en que material podía vaciar las manos logrando lo que quería, que al tocarla y al verla fuera muy similar a la piel.
Y ahí estaba la solucion, silicona de tubo Sikasil, no di mas vueltas y procedí a buscar la manera de pigmentarla, de darle color que en ultimas era lo mas importante en el proceso. En esto no di tantas vueltas, anilinas minerales, ya había trabajado con ellas en una clase anterior, debía hacer el ensayo, mirar que reacción tenia la silicona y si el resultado era el esperado.
![]() |
Prueba de color con la silicona |
Y si, las cosas salieron muy bien, la textura, la apariencia era lo que queria, el color como era diferente en cada mano simplemente deje que fuera saliendo en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario