Desde la antigüedad el tema de la sociedad se ha tratado muy enserio. Aristóteles estudia las cuestiones sociales y determina las características del espacio social en las que se ha de desarrollar la vida del hombre y sus experiencias colectivas o sociales. En el libro primero de “política” muestra a los hombres como animales sociales por naturaleza, ya que necesitan de otros seres para sobrevivir y de la sociedad para perfeccionarse.
“El hombre es un ser naturalmente sociable y el que viva fuera de la sociedad es, ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la especie humana; y a él puede aplicarse aquellas palabras de Homero: Sin familia, sin leyes, sin hogar” (Política, libro primero, capitulo 1) y argumenta estas palabras con el lenguaje, ya que el hombre a diferencia de otros animales, dispone de la palabra, instrumento de comunicación que requiere necesariamente del otro para poder ejercitarse, sería algo ilógico que la naturaleza nos hubiera dotado del lenguaje para utilizarlo de forma individual en un mundo donde solo existiera un yo. “La naturaleza no hace nada en vano, el hombre es entre los animales el único que tiene la palabra” (Política, libro 1, capitulo 1) la cual ha sido concedida para expresar, comunicar y relacionarse con su entorno constituyendo la familia que será la base para organizaciones más amplias como la ciudad.
Y es aquí donde conviven y se integran seres humanos que van progresando alejándolos cada vez mas del estado primitivo, la vida humana y sus comportamientos van cambiando de manera diferente en cada individuo y son estas diferencias las que separan a los hombres originando una desigual y la fragmentación del tejido social.
Rousseau en su libro El Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres nos muestra dos tipos de desigualdades: “ una, que yo llamo natural o física por que ha sido instituida por la naturaleza y que consiste en las diferencias de edad, de salud, de las fuerzas del cuerpo y de las cualidades del espíritu y del alma; otra, que puede llamarse desigualdad moral o política porque depende de una especie de convención y por qué ha sido establecido, o al menos autorizada por los hombres. Esta consiste en los diferentes privilegios, como el ser más ricos, más respetados, más poderosos” y es que estas dos clases de desigualdades las ha tomado el ser humano como excusa para la discriminación dentro de la misma sociedad, la cual establece jerarquías sociales, causando conflicto, menosprecio, falta de solidaridad, de comprensión y de confianza causas del deterioro y desgaste del tejido que une a la sociedad, ese tejido social es el que unifica a los diferente hombres que componen una cultura, como su nombre lo indica es un tejido humano, todos lo conformamos y cada uno debe de trabajar para mantenerlo, por un bien común que es lo justo para todos, y cada integrante debe recibir ese todo como seres únicos y dignos.
El lugar en el que irán puestas serán los pasamanos, ya que por aquí son muchas las manos que pasan, la idea es congelar algunos momentos, lo que pasa con ellas en estos lugares sin importar de quien sean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario