Palabras Claves
cuerpo, escultura, contexto social, contexto cultural, contexto histórico, concepto, espacio, representación, historia, corporeidad, relación, receptáculo, imbricados, cambio, cultura, espectador, convicciones, convenciones, contemporaneidad.
Idea Principal
Historia de la relación cuerpo-escultura
Opinión Personal
El texto de rojas es completo y lógico. nos habla principalmente de la relación entre la escultura y el cuerpo durante toda la historia del arte, no solo cuando en la antigüedad lo representaba miméticamente, si no también por que comparten el mismo espacio físico. A pesar de los cambios que se han generado en la contemporaneidad la relación sigue vigente y como no si es algo que jamas podrá acabarse, pues de ser así la escultura no tendría ningún sentido sin un cuerpo que la modele o un espectador que la observe, pues a mi parecer la obra toma vida y sentido en el momento en que se relaciona directamente con el publico, volviéndose a corporeizar.
Resumen
A lo largo de la historia del arte el cuerpo humano a mantenido una relación con la escultura. por muchos años esta relación se debió a la representación mimetica pero con el paso de el tiempo este vinculo se fue modificando dándole prioridad al cuerpo del espectador al compartir el mismo espacio físico.
Aun cambiando el contexto este vinculo permanece firme demostrando así una conexión verdadera, tanto que si la escultura cambia también cambiara la forma de concebir el cuerpo y en consecuencia sera portador del momento histórico que se vive, que en definitiva es el que determina el significado de los conceptos.
la escultura siempre actuara fiel a su convicción demostrando que si hay algún movimiento en el cuerpo, en está también lo habrá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario