viernes, 13 de julio de 2012

Objetivo cumplido.

En este texto muestro por que y como se cumplió mi objetivo.

“El hombre es un ser social por naturaleza” Aristóteles

Tejido a mano es un proyecto social, que va dirigido a la comunidad, tiene como objetivo mostrar a la gente la diferencia existente entre los hombres que conforman la sociedad en la cual vivimos y como a partir de esta diferencia se da la exclusión y la desigualdad siendo estas dos últimas las causas principales del deterioro del tejido social. Tejido a mano no muestra la diferencia con el fin de apoyarla, al contrario, pone la diferencia en un mismo lugar,  en conjunto para mostrar que  todos y cada uno de nosotros conformamos una misma sociedad, que habitamos toda una misma ciudad y entre todos construimos lo urbano.
Con cada gesto, con cada palabra, con el tacto y con el resto de nuestros sentidos  cada vez que nos acercamos a alguien estamos construyendo relaciones que se van tejiendo.  Por medio de la palabra nos conocemos, nos podemos comunicar en el otro y formamos discursos que nos ayudan a llegar a las demás personas, “La naturaleza no hace nada en vano, el hombre es entre los animales el único que tiene la palabra” y así lo expresa Aristóteles en su libro política.

Constantemente nos estamos relacionando con el otro, pero excluimos a aquellos que no cumplen ciertos parámetros, porque son pobres, son negros, son blancos o porque sencillamente no tiene un nivel de educación igual o superior al de nosotros, todo el tiempo hacemos comparaciones y buscamos en las personas características propias de nuestro gusto, dejando a un lado lo que no nos agrada.
Tejido a mano tiene un elemento principal la mano, el tomo como parte  representativa del cuerpo humano ya que ella es la herramienta del hombre para trabajar, tocar, sentir, tejer.  La mano coge, agarra y se veía hermoso cuando la gente cogía las manos y se apropiaban de ellas, sin importar color, tamaño, textura o edad.
Precisamente eso quería que pasara, que las personas aceptaran cada mano, se relacionaran con ella sin importar que persona había detrás de aquella mano, sin importar si recibían a cambio palabra alguna, simplemente hablaban, cogían, tocaban y se referían a ellas como si hubiera alguien manejando aquella mano.
Lo que buscaba no era igualar a todos los seres humanos, al contrario con esta obra quería ratificar y mostrar sin pena que las personas somos diferentes, que a partir de estas diferencias se pueden tejer relaciones humanas que nos ayudan a crecer como personas y que todos, sin excluir a nadie habitamos y vivimos en el mismo lugar, en esta gran casa llamada ciudad.
Puedo decir que el objetivo se cumplió, que logre generar en el espectador las ganas y  la curiosidad de tocar una mano diferente a la suya, logre despertar sus sentidos y que por medio de ellos se relacionaran con aquellas manos.

jueves, 12 de julio de 2012

link vídeo tejido a mano

No puedo subir el vídeo a mi blog por problemas con la pagina, pero acá les dejo el link http://youtu.be/TYUPGIrueG4 

Tejiendo en otro lugar

Y acá estoy otra vez,  tejiendo en otro lugar, pues resulta que aun no había cumplido con lo que realmente quera con Tejido a mano y es que es verdad, si este es un proyecto que va dirigido a la sociedad, a la gente, es  necesario que  la obra tenga  un encuentro con el espectador.
El lugar que había elegido para la muestra de la obra era el mejor, pero el día que elegí no, por cosas de tiempo debí cambiar el lugar y bueno el martes me fui para el Parque Caldas ubicado en la Carrera 22 con Calle 30, un parque visitado en su mayoría de veces por señores mayores, aunque cabe anotar que por el atraviesan muchas persona.

El puente que comunicaba este parque con el Centro Comercial Parque Caldas, fue demolido y donde empezaba dicho puente se encuentra ahora un pasamanos adornado hermosamente a su alrededor.
Este fue mi nuevo lugar para grabar y las cosas mejoraron mucho









.

martes, 10 de julio de 2012

Fotos y vídeo

Algunas fotos de la obra y un video.



.










Intervención final

Y bueno llego el día que la obra se pondría en el lugar que había elegido. Debo confesar que antes de ir a poner la obra yo sabia que las cosas no iban a resultar como yo quería, pues lo que tenia en mente era exponer la obra un dia que el lugar fuera visitado por muchas personas , pero bueno  confiando en el buen clima y en la buena voluntad de las personas para salir a trotar y hacer ejercicio me fui para el monumento a los colonizadores y le di comienzo a mi intervención. 


































La mañana estaba muy linda, el sol me acompaño todo el tiempo y las hermosas nubes adornaban el cielo como jamas lo habían hecho, a todo esto se le suma lo feliz que me sentía, entonces entendí que no hacia falta nada mas, la preocupación de si había gente o no paso a un segundo plano, simplemente disfrute del momento y aproveche para conectarme con mi obra, con esas bellas manos que al verlas hacian que me sintiera acompañada.

domingo, 8 de julio de 2012

Casi finalizando.






Las manos estaban listas para desmoldar y pulir. Ultima parte del proceso creativo, falta solo un paso para que todo  quede listo.

sábado, 7 de julio de 2012