lunes, 26 de marzo de 2012

La relación entre conceptos de cuerpo y escultura

Palabras Claves

cuerpo, escultura, contexto social, contexto cultural, contexto histórico, concepto, espacio, representación, historia, corporeidad, relación, receptáculo, imbricados, cambio, cultura, espectador, convicciones, convenciones, contemporaneidad.

Idea Principal

Historia de la relación cuerpo-escultura

Opinión Personal

El texto de rojas es completo y lógico. nos habla principalmente de la relación entre la escultura y el cuerpo durante toda la historia del arte, no solo cuando en la antigüedad lo representaba miméticamente, si no también por que comparten el mismo espacio físico. A pesar de los cambios que se han generado en la contemporaneidad la relación sigue vigente y como no si  es algo que jamas podrá acabarse, pues de ser así la escultura no tendría ningún sentido sin un cuerpo que la modele o un espectador que la observe, pues a mi parecer la obra toma vida y sentido en el momento en que se relaciona directamente con el publico, volviéndose a corporeizar.

Resumen

A lo largo de la historia del arte el cuerpo humano a mantenido una relación con la escultura. por muchos años esta relación se debió a la representación mimetica  pero con el paso de el tiempo este vinculo se fue modificando dándole prioridad al cuerpo del espectador al compartir el mismo espacio físico.
Aun cambiando el contexto este vinculo permanece firme demostrando así una conexión verdadera, tanto que si la escultura cambia también cambiara  la forma de concebir el cuerpo y en consecuencia sera portador del momento histórico que se vive, que en definitiva es el que determina el significado de los conceptos. 
la escultura siempre actuara fiel a su convicción demostrando que si hay algún movimiento en el cuerpo, en está también lo habrá. 

Mapa Conceptual




viernes, 23 de marzo de 2012

Miércoles 14 de Marzo

Comenzamos este día realizando un plano, un mapa mental y un mapa conceptual basándonos en el recorrido que hacemos de nuestra casa a la universidad. Se inicia el proceso de investigación consultando cada uno de los anteriores conceptos y la etimología de tejido social.

Mapa Mental

Diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
Tony Buzon desarrollo la técnica del mapa mental y buscaba fortalecer las conexiones sinápticas que se producen entre las neuronas de la corteza cerebral. Al utilizar un mapa mental se produce un enlace electroquímico entre los hemisferios cerebrales, de tal forma que las capacidades cognitivas se concentran en un mismo objeto y trabajan en armonía con un mismo propósitos.
Su aspecto es muy característico, desde un punto central (titulo del tema) parten una serie de ramas (módulos) que a su vez se van dividiendo en ramas mas finas (apartados) hasta alcanzar todos los datos que se quieren, se pueden emplear colores, símbolos dibujos o incluso fotografías.
Su creador lo define: "un mapa mental es la mas sencilla de gestionar el flujo de información entre el cerebro y el exterior por que es el instrumento mas eficaz y creativo para tomar nota y planificar tus pensamientos"


Mapa Conceptual

Representación gráfica de la información. Permite la organización y jerarquización  del conocimiento de un tema. Se conforma de conceptos, proposiciones y palabras enlace.
Los conceptos se refieren a objetos, eventos o situaciones y se representan en círculos llamados nodos.
Las preposiciones representan la unión entre dos o as conceptos mediante una palabra enlace.
Las palabras claves expresan el tipo de relación existente entre dos o mas conceptos.

Cartografía

Es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Se denomina también cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio. Se puede dividir en cartografía general y cartografia temática.
La cartografía general implica mapas que se construyen para una audiencia general y contengan así una variedad de características.
La cartografía temática implica mapas y temas geográficos específicos. Ejemplo: mapa del punto e producción del maíz.

Plano

So representaciones gráficas que indican o marcan ubicaciones desde una ciudad hasta una casa. Permite observar las obras humanas y lugares determinados, pero esta elaborado de acuerdo a la interpretación del dibujante. El plano urbano es la representación de la ciudad.

Tejido Social

Es el conjunto de redes personales, categoriales, estructurales, formales y funcionales que constituyen un activo para los individuos y la sociedad, pues les permite ampliar sus opciones y oportunidades para mejorar su calidad de vida.
Tejido social es todo eso que tenemos en común quienes pertenecemos a una comunidad, es todo lo que nos une, lo que nos hace ser lo que somos y sentirnos parte de una misma cultura, lo que nos hace ser una nación.
Esta compuesto por todas las unidades básicas de interacción y socialización de los distintos grupos y agregados que componen una sociedad, es decir por las familias, las comunidades, las iglesias, las escuelas y en general las diversas asociaciones.


Bibliografia














Primer día

El martes 13 de Marzo iniciamos taller de expresión en escultura. Este día el profesor nos socializo el programa, acordamos entre todos los estudiantes los porcentajes de evaluación y por ultimo firmamos en una hoja constando que estábamos de acuerdo con todo lo que se hablo.